Ir al contenido principal

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA


TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

¿Cómo eliminar o instaurar una conducta en niños de 3 a 10 años?

1.     Hacer una lista de conductas inadecuadas (no vale que el objetivo sea el genérico y amplio “que se porte bien” sino particularmente que no grite, que acabe la comida, que no pegue a su hermano o a un compañero…).

2.     Elegir una sola conducta que queremos modificar: o la más importante para nosotros o la más fácil de conseguir para poder animarlo.

3.     Pensar qué elemento es motivante y atractivo para él: lo suficientemente atrayente como para que le merezca la pena esforzarse y alcanzarlo. No es necesario que sea algo material, también una excursión, visita o tiempo que se pasa con él es también un premio.

4.     Elaborar un documento que contenga los resultados de la evaluación de sus conductas: por ejemplo, un cuadro semanal cuarteado donde poner puntos o pegatinas.

5.     Explicarle al niño con exactitud la dinámica: “cada vez que termines la comida en menos de 10 minutos te pondremos un positivo. Cuando consigas completar una semana o cuando en cada semana tengas más positivos que negativos, tendrás una recompensa…”.
Debe quedarle claro qué debe hacer, cómo se le evalúa, cada cuánto tiempo y qué premio recibirá.

6.     Poner en marcha el plan. Sólo se valora y premia lo acordado. No vale canjear puntos por actitudes no acordadas: “has comido rápido pero has pegado a tu hermana, de modo que no hay positivo”.

7.     Si el plan fracasa porque el niño no consigue mejorar la conducta lo que tenemos que hacer es regular el plan, no abandonarlo. Es posible que haya errores: o bien la conducta planteada es inalcanzable o bien es a demasiado largo plazo o bien el elemento motivador no es tan atractivo.

8.     El ajuste debe tener en cuenta tres consideraciones fundamentales: proponer un objetivo de conducta real, alcanzable y a corto plazo.

9.     Posteriormente, cuando la conducta se ha introducido, cambiamos el objetivo a otro nuevo o bien alargamos el tiempo en el cual el niño recibirá el premio para ir eliminándolo poco a poco.

PLAN DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA (Modelo de análisis conductual)


PROBLEMAS
CONDUCTAS A EXTINGUIR
CAUSAS

ORIGEN

SOLUCIONES
PROPUESTAS
ACTUACIONES
-Se distrae de forma permanente.

(Su capacidad de concentración apenas dura unos minutos).
-Porque está desmotivado, no le interesa aprender.
-Posible falta de incentivos.

(Se descarta una previsión de éxito negativa porque es un alumno con una capacidad intelectual suficiente para avanzar en su escolaridad).
-A ---- le motiva y le gusta leer.
-Emplear la lectura como incentivo. Que él mismo elija algún libro (de forma que se implique en ello) el cual será administrado por el profesor y entregado para leer exclusivamente en el aula cuando cumpla su tarea.
-Ser reconocido como capitán supondría una motivación extraordinaria. Preparar un cuadrante mensual en el cual los profesores valoren en cada una de sus horas de clase las cuatro conductas que se pretenden extinguir. Por cada hora de éxito se le pondrá una pegatina de color azul o un punto rojo en el caso de no haber trabajado adecuadamente. Para conseguir el puesto habrá de tener en al menos cuatro de los cinco puntos rojos.
-No termina sus trabajos.
-Porque se distrae y en consecuencia, porque está desmotivado.
-Dosificar las tareas en pequeños segmentos y controlarlas de forma continua e inmediata.
-En principio, la proximidad al profesor permitiría un mejor control.
-Se mueve constantemente,
se pone de pié.
-Porque le gusta jugar, porque le aburre aprender y porque desea llamar la atención.
-Cambiarle de sitio en el aula alejándolo del contacto con sus compañeros para impedir que el hecho de ponerse de pié le suponga una ventaja inmediata y añadida para distraerse. En principio, no podrá llamar tanto la atención.
-Habla en exceso con sus compañeros.
-Porque le gusta jugar y le aburre aprender.

-Cambiarle de sitio en el aula aislándolo del entorno que le incita a hablar.
-Colocarlo a la derecha del profesor y cerca de la pizarra.
-En principio, será más difícil jugar con sus compañeros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Educativo Individualizado (PEI)

§ 300.320    Un Programa Educativo Individualizado   es una manifestación escrita del programa educativo   diseñado para cumplir con las necesidades individuales de su hijo. El PEI se desarrolla, repasa, y revisa una vez al año o las veces que así se requiera durante el año escolar.     Cuando se desarrolla el PEI por primera vez, el mismo debe realizarse en o antes 30 días   a partir de la determinación de elegibilidad. El Programa Educativo Individualizado   contiene:         I.             Información del estudiante       II.             Información de las evaluaciones más recientes     III.             Descripción del funcionamiento del estudiante ...

Que es un COMPU

Comité de Ubicación y Planificación (COMPU) (§ 300.321) EL COMPU, como equipo de trabajo, revisa la información que se obtiene a través de las evaluaciones, observaciones, informes de progreso entre otros, y en conjunto desarrollan un plan educativo individualizado.   El propósito primordial de la reunión será sobre cómo ayudar a su hijo (a) a participar y progresar   en las clases y actividades regulares de   la escuela, especificar sus niveles actuales académicos y rendimiento funcional, sus metas para el año escolar, servicios de   educación especial y los servicios relacionados que la escuela le entregará entre otros. Un COMPU debidamente constituido debe estar: §   Los padres y/o tutor legal §   Por lo menos un maestro de educación regular, si su niño está (o puede estar) participando en el ambiente de educación regular §   Por lo menos uno de los maestros o proveedores de educación especial § ...

Funciones del Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial (Carta Circular 18 enero 2011)

Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial El Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial llevara a cabo orientaciones a los padres y al personal escolar sobre los procedimientos en educacion especial para que estos dispongan de todas las herramientas necesarias al momento de discutir el funcionamiento academico/escolar del estudiante. De esta manera el componente escolar habra considerado las necesidades del estudiante al referirlo al proceso de registro, asi como a cualguier proceso dirigido a cubrir las necesidades educativas del estudiante. Una vez ubicado en la escuela asignada Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial. debera identificar toda matricula registrada en Educacion Especial y sus respectivos expedientes. Ademas debera asegurarse de registrar los mismis en el Sistema de Coordinacion de Citas como la actualizacion de la informacion del estudiante en el Sistema SEASWeb. El registro del Sistema de Coordinacion de Citas tendra efect...