§ 300.320 Un
Programa Educativo Individualizado es
una manifestación escrita del programa educativo diseñado para cumplir con las necesidades
individuales de su hijo. El PEI se desarrolla, repasa, y revisa una vez al
año o las veces que así se requiera durante el año escolar. Cuando se desarrolla el PEI
por primera vez, el mismo debe realizarse
en o antes 30 días a partir de la
determinación de elegibilidad.
El Programa Educativo Individualizado
contiene:
I.
Información del
estudiante
II.
Información de
las evaluaciones más recientes
III.
Descripción del
funcionamiento del estudiante
A.
Los niveles
actuales del funcionamiento académico y funcional de su hijo
B.
¿Cómo la
discapacidad del estudiante afecta la
participación y el progreso en el currículo general de educativo
§ Para los niños en edad preescolar, cómo la
discapacidad afecta la participación en actividades apropiadas
C.
Descripción de la
conducta que impide el
aprendizaje y progreso de éste o de otros: (si aplica)
D.
Servicios de
Transición
IV.
Áreas que se
desarrollarán en este PEI (recuerden que el PEI es individualizado y no está
sujeto a lo escrito en el formato, la parte IV provee espacios en blanco)
V.
(a) Programa de
Servicios
A.
Metas anuales medibles, incluyendo metas académicas
y funcionales diseñadas para que su hijo
participe y progrese en el currículo general educativo
B.
Fortalezas y
Necesidades
C.
Informe de
Progreso
V.
(b) Programa de Servicios para el niño(a) o joven con impedimentos cognoscitivos
significativos
A.
Para los
estudiantes que toman exámenes alternativos alineados con estándares
alternativos de logros académicos, una descripción de los puntos de
referencia u objetivos a corto plazo
B.
Fortalezas y
Necesidades
C.
Informe de
Progreso
V.
(c) Programa de
Servicios para los estudiantes en proceso de Transición a la vida adulta post
secundaria
A.
Metas anuales medibles en la Educación, Empleo, Adiestramiento
Pre- Vocacionales y Vocacionales para el empleo, Otras experiencias y destrezas para la vida adulta
post-secundaria y Vida Independiente
B.
Fortalezas,
Necesidades e Intereses
C.
Informe de
Progreso
VI.
Otras consideraciones y servicios
VII.
Año Escolar Extendido
VIII.
Acomodos que
serán necesaria para medir el logro
académico del estudiante en las
evaluaciones estatales
IX.
Alternativa de
ubicación recomendada
X.
Una descripción
de cómo se medirá el progreso , cuando serán los informes periódicos
XI.
Una explicación
del por qué el estudiante no participará con niños sin discapacidades en la
clase regular y en las actividades extracurriculares
XII.
La fecha,
frecuencia, modalidad, ubicación y duración de los servicios relacionados
XIII.
Los servicios de
transición. Comenzando 16 años, o antes si se determina apropiado por
COMPU el PEI debe
XIV.
Transferencia de
los derechos a la mayoría de edad. Comenzando a más tardar un año antes de
que el estudiante alcance la mayoría
de edad bajo la ley estatal, el IEP debe incluir una declaración de que el
niño ha sido informado de los derechos del niño bajo la Parte B de la Ley, en
su caso, que se transferirán al niño al llegar a la mayoría de edad bajo §
300.520.
Durante la reunión de COMPU, los diferentes
miembros comparten sus ideas y sugerencias. Usted como padre conoce su hijo
(a) mejor que nadie, comparta lo que sabe acerca de su hijo (a) y lo que
desea que los demás sepan, así como sus ideas y preocupaciones sobre su hijo
(a). La escuela debe garantizar que usted participe en la reunión.
Usted como padre tiene derecho a estar o no estar
en acuerdo y la Agencia es responsable de proveerle información de los
distintos mecanismos que se provee para solucionar la controversia.
Herramienta de padres para la reunión de COMPU de su hijo (a) joven
§ Asegúrese que el COMPU esté debidamente
constituido
§ Describa en su libreta cuáles son las áreas fuertes
y débiles de su hijo (a) en las áreas académicas , funcionales, sociales,
conductuales, destrezas de vida
independiente que le preocupa a usted como padre
§ Enumere las alternativas que ayudarían a
satisfacer la necesidad de su hijo (a)
§ Organice la documentación de respaldo.
Evaluaciones Recientes, cualquier documento que sustente sus preocupaciones. Evaluaciones,
Observaciones, Recomendaciones entre otros
§ Investigación y conozca sobre las publicaciones legales y profesionales
§ Prepare una tabla antes de asistir a la reunión
de COMPU. Enumere las áreas identificadas en COMPU
§ Enumere los acuerdos y los desacuerdo, así como las razones y la
persona que está en acuerdo o desacuerdo en tomar una decisión
§ Procura que sus preocupaciones estén reflejadas en
la Minuta, si usted no está en acuerdo con el contenido No debe firmar el
documento.
§ Usted como padre tiene el derecho a estar o no
estar en acuerdo con la propuesta o acción que la escuela quiera iniciar
|
Comité de Ubicación y Planificación (COMPU) (§ 300.321) EL COMPU, como equipo de trabajo, revisa la información que se obtiene a través de las evaluaciones, observaciones, informes de progreso entre otros, y en conjunto desarrollan un plan educativo individualizado. El propósito primordial de la reunión será sobre cómo ayudar a su hijo (a) a participar y progresar en las clases y actividades regulares de la escuela, especificar sus niveles actuales académicos y rendimiento funcional, sus metas para el año escolar, servicios de educación especial y los servicios relacionados que la escuela le entregará entre otros. Un COMPU debidamente constituido debe estar: § Los padres y/o tutor legal § Por lo menos un maestro de educación regular, si su niño está (o puede estar) participando en el ambiente de educación regular § Por lo menos uno de los maestros o proveedores de educación especial § ...
Comentarios
Publicar un comentario