Ir al contenido principal

DERECHOS DE LOS PADRES BAJO LA LEY IDEA/DERECHO A RECIBIR UNA EXPLICACION COMPLETA SOBRE TODAS LAS GARANTIAS PROCESALES


Derecho a Recibir una Explicación Completa Sobre Todas las Garantías Procesales

Al menos una vez al año, los padres de un niño con una discapacidad deben recibir de la escuela una explicación de todas las garantías procesales disponibles a ellos, como padres, bajo IDEA. Esta explicación se llama la “Notificación Sobre las Garantías Procesales.” En está página, examinaremos el propósito y contenido de este aviso, los tiempos en qué Ud. lo recibirá, y otros aspectos de esta importante notificación.
  • Propósito de la notificación
  • Cuando debe recibir
  • Contenido
  • En lenguaje comprensible
  • Notificación por correo electrónico
  • Un ejemplo
  • Si no entiende la notificación

_____________________________

¿Cuál es el propósito de la notificación sobre las garantías procesales?

El propósito de la notificación es simple:  informar a los padres completamente sobre las garantías procesales disponibles bajo IDEA. Estas representan sus derechos como padres y las protecciones que tienen, igual que a su hijo, bajo la ley y sus regulaciones.

¿Cuándo debe Ud. recibir esta notificación?
IDEA dice que las escuelas deben dársela a los padres solamente una vez durante el año escolar, excepto que también deben dar una copia a los padres—
  • en la referencia inicial o la petición de una evaluación por parte de los padres;
  • al recibir la primera queja Estatal (bajo §§300.151 hasta 300.153) y al recibir la primera queja de proceso debido (bajo §300.507) en un año escolar;
  • de acuerdo con los procedimientos de disciplina en §300.530(h); y
  • ante la solicitud de un padre.

Su distrito escolar local también puede colocar una copia actualizada de la notificación sobre las garantías procesales en su sitio Web, si éste existe.


¿Qué debe contener la notificación sobre las garantías procesales?
La notificación sobre las garantías procesales debe incluir una explicación completa de todas las garantías procesales disponibles bajo IDEA relativas a—
  • Evaluaciones educativas independientes;
  • Notificación previa por escrito;
  • Consentimiento de los padres;
  • Acceso a los expedientes educativos;
  • Oportunidad para presentar y resolver quejas a través de los procedimientos de la queja de proceso debido y los de quejas Estatales, incluyendo: (a) el periodo de tiempo en el cual presentar una queja; (b) la oportunidad para la agencia de resolver la queja; y (c) la diferencia entre los procedimientos de la queja de proceso debido y los de quejas Estatales, incluyendo la jurisdicción de cada procedimiento, los temas que pueden surgir, los calendarios para hacer presentaciones y tomar decisiones, y los procedimientos relevantes;
  • La disponibilidad de la mediación;
  • La ubicación del niño durante el periodo en que cualquier queja de proceso debido esté pendiente;
  • Procedimientos para estudiantes que estén sujetos a ubicación en un entorno educativo alternativo interino;
  • Requisitos para la ubicación unilateral de los niños en escuelas privadas por parte de los padres a cargo público;
  • Audiencias sobre las quejas de proceso debido, incluyendo los requisitos para revelar los resultados y recomendaciones de la evaluación;
  • Apelaciones a nivel Estatal (si es aplicable en el Estado);
  • Acciones civiles, incluyendo el periodo de tiempo en el cual presentar esas acciones; y
  • Los honorarios de los abogados. [§300.504]
Además de contener esta información explícita, la notificación sobre las garantías procesales disponibles bajo IDEA debe estar escrita en lenguaje comprensible.
Volver al principio
¿Qué califica como “lenguaje comprensible?”
Bajo IDEA, La notificación sobre las garantías procesales (igual que la notificación previa por escrita) debe ser—
  • escrita en un lenguaje comprensible por el público en general; y
  • provista en la lengua materna del padre u otro modo de comunicación usado por el padre, a menos que claramente no sea factible hacerlo así. [§300.503(c)]
Si la lengua materna u otro modo de comunicación del padre no es un lenguaje escrito, la escuela debe tomar pasos para asegurar—
  • que la notificación se traduzca oralmente o por otro medio al padre en su lengua materna u otro modo de comunicación;
  • que el padre entienda el contenido de la notificación; y
  • que hay evidencia por escrito de que estos requisitos se han cumplido.

¿Puede la escuela enviar la notificación sobre las garantías procesales por correo eletrónico?
Sí, a la discreción de los padres. IDEA dice que un padre de un niño con una discapacidad puede elegir recibir la notificación a través del correo electrónico, si la escuela hace disponible esa opción.
Volver al principio
¿Hay un ejemplo de una de estas notificaciones?
Sí, hay un modelo del formulario preparado por el Departamento de Educación de los EE.UU., pero sólo está disponible en inglés. El modelo del formulario está en línea, en: http://idea.ed.gov/static/modelForms

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Educativo Individualizado (PEI)

§ 300.320    Un Programa Educativo Individualizado   es una manifestación escrita del programa educativo   diseñado para cumplir con las necesidades individuales de su hijo. El PEI se desarrolla, repasa, y revisa una vez al año o las veces que así se requiera durante el año escolar.     Cuando se desarrolla el PEI por primera vez, el mismo debe realizarse en o antes 30 días   a partir de la determinación de elegibilidad. El Programa Educativo Individualizado   contiene:         I.             Información del estudiante       II.             Información de las evaluaciones más recientes     III.             Descripción del funcionamiento del estudiante ...

Que es un COMPU

Comité de Ubicación y Planificación (COMPU) (§ 300.321) EL COMPU, como equipo de trabajo, revisa la información que se obtiene a través de las evaluaciones, observaciones, informes de progreso entre otros, y en conjunto desarrollan un plan educativo individualizado.   El propósito primordial de la reunión será sobre cómo ayudar a su hijo (a) a participar y progresar   en las clases y actividades regulares de   la escuela, especificar sus niveles actuales académicos y rendimiento funcional, sus metas para el año escolar, servicios de   educación especial y los servicios relacionados que la escuela le entregará entre otros. Un COMPU debidamente constituido debe estar: §   Los padres y/o tutor legal §   Por lo menos un maestro de educación regular, si su niño está (o puede estar) participando en el ambiente de educación regular §   Por lo menos uno de los maestros o proveedores de educación especial § ...

Funciones del Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial (Carta Circular 18 enero 2011)

Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial El Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial llevara a cabo orientaciones a los padres y al personal escolar sobre los procedimientos en educacion especial para que estos dispongan de todas las herramientas necesarias al momento de discutir el funcionamiento academico/escolar del estudiante. De esta manera el componente escolar habra considerado las necesidades del estudiante al referirlo al proceso de registro, asi como a cualguier proceso dirigido a cubrir las necesidades educativas del estudiante. Una vez ubicado en la escuela asignada Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial. debera identificar toda matricula registrada en Educacion Especial y sus respectivos expedientes. Ademas debera asegurarse de registrar los mismis en el Sistema de Coordinacion de Citas como la actualizacion de la informacion del estudiante en el Sistema SEASWeb. El registro del Sistema de Coordinacion de Citas tendra efect...