Ir al contenido principal

Derechos y Responsabilidades de los Padres con hijos Especiales según La Ley 51


SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRALES PARA PERSONAS CON IMPEDIMENTOS
Ley Núm. 51 del 7 de Junio de 1996
Art. 4 Derechos y responsabilidades.

(B) Responsabilidades y derechos de los padres de las personas con impedimentos. - Los derechos y obligaciones de los padres respecto a sus hijos, establecidos en el Código Civil de Puerto Rico, no serán limitados por los derechos y obligaciones que se establecen a continuación en esta ley:
(1) Los padres serán responsables de:
(a) Atender y cuidar de sus hijos con impedimentos y satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, albergue, cuidado e higiene personal en el ambiente más sano posible.
(b) Orientarse sobre las leyes relacionadas con los menores con impedimentos, los servicios disponibles y las técnicas de manejo de los mismos.
(c) Orientarse en relación a los servicios que las agencias concernidas puedan brindar a sus hijos.
(d) Participar en el proceso de desarrollo del programa de servicios educativos para las personas con impedimentos.
(e) Gestionar y colaborar para que las personas con impedimentos reciban los servicios educativos y el tratamiento prescrito.
(f) Cuidar y conservar en buen estado los equipos que les provean las agencias y cumplir con las disposiciones de la reglamentación correspondiente.
(2) Los padres tendrán derecho a:
(a) Solicitar y recibir orientación por parte de cada agencia pertinente sobre las disposiciones de las leyes estatales y federales relacionadas con la condición de la persona con impedimentos y los procesos de identificación, evaluación, diseño del programa o plan individualizado de servicios, ubicación y debido proceso de ley.
(b) Solicitar, a nombre de la persona con impedimentos, los servicios disponibles en las diversas agencias gubernamentales para las cuales ésta sea elegible.
(c) Tener acceso a los expedientes, las evaluaciones y otros documentos relacionados con sus hijos con impedimentos, de acuerdo a las normas establecidas.
(d) Radicar querella para solicitar reunión de mediación o vista administrativa, en caso de que la persona con impedimentos no esté recibiendo una educación apropiada, en el ambiente menos restrictivo y de acuerdo a los arreglos de servicios contenidos en el PISF, PEI o PIER, según sea el caso.
(e) Que las decisiones relacionadas con la identificación, evaluación, ubicación e intervención que afecten a la persona con impedimentos, se tomen en todo momento con su aprobación y consentimiento, a menos que respondan a la decisión de un tribunal.
(f) Que cualquier objeción de parte de éstos sea considerada diligentemente al nivel correspondiente, incluyendo aquellos casos cuyas circunstancias particulares ameriten determinaciones a nivel estatal, o en el foro pertinente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Educativo Individualizado (PEI)

§ 300.320    Un Programa Educativo Individualizado   es una manifestación escrita del programa educativo   diseñado para cumplir con las necesidades individuales de su hijo. El PEI se desarrolla, repasa, y revisa una vez al año o las veces que así se requiera durante el año escolar.     Cuando se desarrolla el PEI por primera vez, el mismo debe realizarse en o antes 30 días   a partir de la determinación de elegibilidad. El Programa Educativo Individualizado   contiene:         I.             Información del estudiante       II.             Información de las evaluaciones más recientes     III.             Descripción del funcionamiento del estudiante ...

Que es un COMPU

Comité de Ubicación y Planificación (COMPU) (§ 300.321) EL COMPU, como equipo de trabajo, revisa la información que se obtiene a través de las evaluaciones, observaciones, informes de progreso entre otros, y en conjunto desarrollan un plan educativo individualizado.   El propósito primordial de la reunión será sobre cómo ayudar a su hijo (a) a participar y progresar   en las clases y actividades regulares de   la escuela, especificar sus niveles actuales académicos y rendimiento funcional, sus metas para el año escolar, servicios de   educación especial y los servicios relacionados que la escuela le entregará entre otros. Un COMPU debidamente constituido debe estar: §   Los padres y/o tutor legal §   Por lo menos un maestro de educación regular, si su niño está (o puede estar) participando en el ambiente de educación regular §   Por lo menos uno de los maestros o proveedores de educación especial § ...

Funciones del Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial (Carta Circular 18 enero 2011)

Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial El Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial llevara a cabo orientaciones a los padres y al personal escolar sobre los procedimientos en educacion especial para que estos dispongan de todas las herramientas necesarias al momento de discutir el funcionamiento academico/escolar del estudiante. De esta manera el componente escolar habra considerado las necesidades del estudiante al referirlo al proceso de registro, asi como a cualguier proceso dirigido a cubrir las necesidades educativas del estudiante. Una vez ubicado en la escuela asignada Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial. debera identificar toda matricula registrada en Educacion Especial y sus respectivos expedientes. Ademas debera asegurarse de registrar los mismis en el Sistema de Coordinacion de Citas como la actualizacion de la informacion del estudiante en el Sistema SEASWeb. El registro del Sistema de Coordinacion de Citas tendra efect...