¿QUE DEBO HACER ANTES DE IR A UN COMPU?
Herramienta de preparación para reunión de COMPU de su niño
1. ¿Cuáles son las áreas fuertes y débiles de su niño que causan preocupación? Enuméralos en una tabla áreas académicas , funcionales, sociales, conductuales, destrezas de vida independiente, según la necesidad de su hijo (a)
EJEMPLO DE TABLA
AREAS FUERTES, O DE INTERES DE SU HIJO AREAS QUE SU HIJO PRESENTA NECESIDAD
2. ¿Qué profesionales contactará y cómo conseguirá su apoyo ? Organice la documentación de respaldo. Evaluaciones Recientes, cualquier documento que sustente sus preocupaciones. El Especialista ,Terapista , Maestro, Médicos, Padres,
entre otros debe realizar sus recomendaciones.
EjEMPLO
Referirse a Evaluación Psicoeducativa para sustentar área de necesidad en identificación
de palabras .
3. Enumere las alternativas que ayudarían a satisfacer la necesidad de su hijo (a).
Ejemplo Tabla
Área de Necesidad de su hijo Alternativas
4. ¿Qué información buscará en su investigación de publicaciones legales y profesionales?
Puede referirse a las siguientes Leyes :
1. Ley 51 del 7 de junio de 1996 Crea la Secretaría Asociada de Educación Especial dentro del Departamento de Educación. Esta legislación reconoce el derecho a una educación pública, gratuita y apropiada para los niños y jóvenes con impedimentos entre las edades de 3 a 21 años, inclusive. El Departamento de Educación es la agencia líder en el ofrecimiento de servicios a esta población. De acuerdo con esta Ley, el Departamento de Salud es la agencia
líder en la prestación de servicios de intervención temprana a infantes (de 0 a 21 años).
2. IDEA (Ley Pública 108-446, “Individuals with Disabilities Education Act”, de los Estados
Unidos) Conocida como la “Individuals with Disabilities Education Improvement Act”
(I.D.E.I.A. por sus siglas en inglés). Enmienda la Ley Pública 105-17 de 4 de junio de 1997. Establece el derecho de todos los estudiantes con impedimentos a una educación pública, gratuita y apropiada. Además, establece los derechos de las personas con impedimentos. Esta ley garantiza 7 principios básicos:
• Educación Pública, Gratuita y Apropiada
• Programa Educativo Individualizado
• Preparación a la vida Adulta
• Servicios relacionados, Servicios de Apoyo y Suplementarios
• Ambiente Menos Restrictivo
• Participación de los Padres y Estudiantes en la Toma de Decisiones
• Garantías procesales
4. Educación Vocacional (Ley Pública 98-524 de Estados Unidos, también conocida como Ley Carl D. Perkins) La ley Carl D. Perkins de Educación Vocacional, fue aprobada en 1984. Especifica claramente la obligación de proveer educación vocacional a las personas con impedimentos. El 10% de los fondos asignados por esta Ley deben ser pareados por el Estado y utilizados para servicios a los estudiantes con impedimentos en programas de Educación Especial. Dichos servicios deben ofrecerse en la alternativa menos restrictiva. La
Ley establece que se proveerá igualdad de acceso a las personas con impedimentos en los programas vocacionales disponibles para los individuos sin impedimentos.
4. Ley ADA (Ley Pública 101-336 de Estados Unidos, conocida como “American with Disabilities
Act”) Ley de Americanos con Impedimentos de 1990 (ADA, por sus siglas en inglés) protege a los ciudadanos americanos con impedimentos de discrimen, tanto en el lugar de trabajo como en los lugares de acomodo razonable y servicio público. Además, provee servicios de transportación y otras facilidades. El propósito de la ley es garantizar la protección de los derechos civiles de las personas con impedimentos que se encuentren en territorio americano.
5. Rehabilitación Vocacional (Ley Pública 93-112 de Estados Unidos, también conocida como ”Ley de Rehabilitación Vocacional) Ley Pública 93-112, de 1973, “Ley de Rehabilitación Vocacional”, según enmendada. La Sección 504 de la Ley de Rehabilitación Vocacional, conocida como “Carta de Derechos para las Personas con Impedimentos”, prohíbe a cualquier agencia u organización que recibe fondos federales el discriminar contra las personas con impedimentos. Establece y promueve la implantación de programas de empleo, de rehabilitación y de desarrollo de destrezas de vida independiente para personas con impedimentos físicos o mentales. Además amplia la accesibilidad de oportunidades de empleo para las personas con impedimentos
6. Ley Publica “No Child Left Behind”- “Que Ningún Niño Se Quede Atrás” Esta Ley establece que el personal escolar debe estar altamente calificado y que TODOS los estudiantes deben tener acceso al currículo general educativo sin distinción alguna.Proveer servicios suplementarios a los estudiantes en caso de que la escuela este en Plan de Mejoramiento. Proveer transporte en caso de que usted decida no tener a su hijo en una escuela que este en Plan de Mejoramiento
7. Ley Estatal 81, Ley de Igualdad de Oportunidades de Empleo para Personas con Impedimentos de 1996. Esta ley procura que las personas con impedimentos puedan lograr su auto-suficiencia y el máximo desarrollo de su potencial mediante las oportunidades de empleo adecuadas para integrarse totalmente a nuestra sociedad.
8. Ley Federal 103-218. Se conoce como el “Tech Act” que se firmó y entró en vigor el 9 de marzo de 1994. Provee acceso a servicios y a aparatos de tecnología que dan ayuda a individuos con deficiencia de todas las edades.
9. Caso Rosa Lydia Vélez Se estableció mecanismos como por ejemplo, el periodo de tiempo razonable para que se llevaran a cabo los procesos de ubicación y registro de los niños con discapacidades en un programa de Educación Especial. Así como mecanismos de divulgación y orientación de los derechos que tienen los niños con discapacidades, servicios de transportación, becas, asistente de servicios, Remedio Provisional, asistencia tecnológica, y el hecho de que en ninguna escuela existan barreras arquitectónicas que priven a estos niños de poder recibir los servicios de educación.
10. Ley # 264 "Ley del Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico".
11. Animal de asistencia de personas con impedimentos Ley Núm. 141. Se autoriza a cualquier persona con impedimento que esté acompañado de un animal de asistencia debidamente entrenado y autorizado por Autoridad competente, a viajar en cualquier tren, lancha, guagua, taxi, carro público o cualquier otro medio de transportación. Así mismo, queda autorizado para entrar acompañado de dicho animal a cualquier cafetería, hotel, motel, restaurante, hospital, cabaña para turistas, edificios, locales, parques, instalaciones recreativas, deportivas o de espectáculos artísticos, balnearios o establecimientos públicos o cualesquiera otras facilidades disponibles al público. No se requerirá a la persona con impedimento pago adicional por la entrada de su animal a dichos establecimientos.
12. Family Educational Rights and Privacy Act (FERPA). FERPA es una ley federal que se aplica a los organismos e instituciones educativas que reciben fondos bajo un programa administrado por el Departamento de Educación de EE.UU.. El estatuto se encuentra en 20 USC § 1232g y reglamentos del Departamento se encuentran en 34 CFR Parte 99. Bajo FERPA, por lo general las escuelas deben ofrecer a los estudiantes que tengan 18 años o más, o asistir a una institución de educación superior:
• el acceso a los registros de su educación
• una oportunidad para tratar de que los registros modificado
• cierto control sobre la divulgación de información de los registros.
13. Ley 176 Acceso a los Servicios Esenciales de las Personas con Impedimentos
Significativos, Mayores de 21 años, de Puerto Rico
14. . Ley para Garantizar el Acceso de Información a las Personas con Impedimentos. Esta ley
da a las personas con impedimentos tienen el derecho de tener acceso pleno a la información y hacer uso de los servicios que ofrece el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a través de las páginas electrónicas de las entidades del Estado.
4 . Prepare una Tabla. Antes de Asistir a la Reunión de COMPU
Enumere las áreas identificadas en COMPU
1. Identifique en la tabla Acuerdos y No acuerdos
Área de Necesidad Acuerdos No acuerdos
META RAZONES
PERSONA A CARGO
DURACIÓN
FRECUENCIA
LUGAR
OJO PROCURA QUE TODO LO QUE USTED MENCIONE, PREOCUPACIONES, CITAS D ELEY, DOCUMENTOS ETC
ESTE REDACTADO EN LA MINUTA
Herramienta de preparación para reunión de COMPU de su niño
1. ¿Cuáles son las áreas fuertes y débiles de su niño que causan preocupación? Enuméralos en una tabla áreas académicas , funcionales, sociales, conductuales, destrezas de vida independiente, según la necesidad de su hijo (a)
EJEMPLO DE TABLA
AREAS FUERTES, O DE INTERES DE SU HIJO AREAS QUE SU HIJO PRESENTA NECESIDAD
2. ¿Qué profesionales contactará y cómo conseguirá su apoyo ? Organice la documentación de respaldo. Evaluaciones Recientes, cualquier documento que sustente sus preocupaciones. El Especialista ,Terapista , Maestro, Médicos, Padres,
entre otros debe realizar sus recomendaciones.
EjEMPLO
Referirse a Evaluación Psicoeducativa para sustentar área de necesidad en identificación
de palabras .
3. Enumere las alternativas que ayudarían a satisfacer la necesidad de su hijo (a).
Ejemplo Tabla
Área de Necesidad de su hijo Alternativas
4. ¿Qué información buscará en su investigación de publicaciones legales y profesionales?
Puede referirse a las siguientes Leyes :
1. Ley 51 del 7 de junio de 1996 Crea la Secretaría Asociada de Educación Especial dentro del Departamento de Educación. Esta legislación reconoce el derecho a una educación pública, gratuita y apropiada para los niños y jóvenes con impedimentos entre las edades de 3 a 21 años, inclusive. El Departamento de Educación es la agencia líder en el ofrecimiento de servicios a esta población. De acuerdo con esta Ley, el Departamento de Salud es la agencia
líder en la prestación de servicios de intervención temprana a infantes (de 0 a 21 años).
2. IDEA (Ley Pública 108-446, “Individuals with Disabilities Education Act”, de los Estados
Unidos) Conocida como la “Individuals with Disabilities Education Improvement Act”
(I.D.E.I.A. por sus siglas en inglés). Enmienda la Ley Pública 105-17 de 4 de junio de 1997. Establece el derecho de todos los estudiantes con impedimentos a una educación pública, gratuita y apropiada. Además, establece los derechos de las personas con impedimentos. Esta ley garantiza 7 principios básicos:
• Educación Pública, Gratuita y Apropiada
• Programa Educativo Individualizado
• Preparación a la vida Adulta
• Servicios relacionados, Servicios de Apoyo y Suplementarios
• Ambiente Menos Restrictivo
• Participación de los Padres y Estudiantes en la Toma de Decisiones
• Garantías procesales
4. Educación Vocacional (Ley Pública 98-524 de Estados Unidos, también conocida como Ley Carl D. Perkins) La ley Carl D. Perkins de Educación Vocacional, fue aprobada en 1984. Especifica claramente la obligación de proveer educación vocacional a las personas con impedimentos. El 10% de los fondos asignados por esta Ley deben ser pareados por el Estado y utilizados para servicios a los estudiantes con impedimentos en programas de Educación Especial. Dichos servicios deben ofrecerse en la alternativa menos restrictiva. La
Ley establece que se proveerá igualdad de acceso a las personas con impedimentos en los programas vocacionales disponibles para los individuos sin impedimentos.
4. Ley ADA (Ley Pública 101-336 de Estados Unidos, conocida como “American with Disabilities
Act”) Ley de Americanos con Impedimentos de 1990 (ADA, por sus siglas en inglés) protege a los ciudadanos americanos con impedimentos de discrimen, tanto en el lugar de trabajo como en los lugares de acomodo razonable y servicio público. Además, provee servicios de transportación y otras facilidades. El propósito de la ley es garantizar la protección de los derechos civiles de las personas con impedimentos que se encuentren en territorio americano.
5. Rehabilitación Vocacional (Ley Pública 93-112 de Estados Unidos, también conocida como ”Ley de Rehabilitación Vocacional) Ley Pública 93-112, de 1973, “Ley de Rehabilitación Vocacional”, según enmendada. La Sección 504 de la Ley de Rehabilitación Vocacional, conocida como “Carta de Derechos para las Personas con Impedimentos”, prohíbe a cualquier agencia u organización que recibe fondos federales el discriminar contra las personas con impedimentos. Establece y promueve la implantación de programas de empleo, de rehabilitación y de desarrollo de destrezas de vida independiente para personas con impedimentos físicos o mentales. Además amplia la accesibilidad de oportunidades de empleo para las personas con impedimentos
6. Ley Publica “No Child Left Behind”- “Que Ningún Niño Se Quede Atrás” Esta Ley establece que el personal escolar debe estar altamente calificado y que TODOS los estudiantes deben tener acceso al currículo general educativo sin distinción alguna.Proveer servicios suplementarios a los estudiantes en caso de que la escuela este en Plan de Mejoramiento. Proveer transporte en caso de que usted decida no tener a su hijo en una escuela que este en Plan de Mejoramiento
7. Ley Estatal 81, Ley de Igualdad de Oportunidades de Empleo para Personas con Impedimentos de 1996. Esta ley procura que las personas con impedimentos puedan lograr su auto-suficiencia y el máximo desarrollo de su potencial mediante las oportunidades de empleo adecuadas para integrarse totalmente a nuestra sociedad.
8. Ley Federal 103-218. Se conoce como el “Tech Act” que se firmó y entró en vigor el 9 de marzo de 1994. Provee acceso a servicios y a aparatos de tecnología que dan ayuda a individuos con deficiencia de todas las edades.
9. Caso Rosa Lydia Vélez Se estableció mecanismos como por ejemplo, el periodo de tiempo razonable para que se llevaran a cabo los procesos de ubicación y registro de los niños con discapacidades en un programa de Educación Especial. Así como mecanismos de divulgación y orientación de los derechos que tienen los niños con discapacidades, servicios de transportación, becas, asistente de servicios, Remedio Provisional, asistencia tecnológica, y el hecho de que en ninguna escuela existan barreras arquitectónicas que priven a estos niños de poder recibir los servicios de educación.
10. Ley # 264 "Ley del Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico".
11. Animal de asistencia de personas con impedimentos Ley Núm. 141. Se autoriza a cualquier persona con impedimento que esté acompañado de un animal de asistencia debidamente entrenado y autorizado por Autoridad competente, a viajar en cualquier tren, lancha, guagua, taxi, carro público o cualquier otro medio de transportación. Así mismo, queda autorizado para entrar acompañado de dicho animal a cualquier cafetería, hotel, motel, restaurante, hospital, cabaña para turistas, edificios, locales, parques, instalaciones recreativas, deportivas o de espectáculos artísticos, balnearios o establecimientos públicos o cualesquiera otras facilidades disponibles al público. No se requerirá a la persona con impedimento pago adicional por la entrada de su animal a dichos establecimientos.
12. Family Educational Rights and Privacy Act (FERPA). FERPA es una ley federal que se aplica a los organismos e instituciones educativas que reciben fondos bajo un programa administrado por el Departamento de Educación de EE.UU.. El estatuto se encuentra en 20 USC § 1232g y reglamentos del Departamento se encuentran en 34 CFR Parte 99. Bajo FERPA, por lo general las escuelas deben ofrecer a los estudiantes que tengan 18 años o más, o asistir a una institución de educación superior:
• el acceso a los registros de su educación
• una oportunidad para tratar de que los registros modificado
• cierto control sobre la divulgación de información de los registros.
13. Ley 176 Acceso a los Servicios Esenciales de las Personas con Impedimentos
Significativos, Mayores de 21 años, de Puerto Rico
14. . Ley para Garantizar el Acceso de Información a las Personas con Impedimentos. Esta ley
da a las personas con impedimentos tienen el derecho de tener acceso pleno a la información y hacer uso de los servicios que ofrece el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a través de las páginas electrónicas de las entidades del Estado.
4 . Prepare una Tabla. Antes de Asistir a la Reunión de COMPU
Enumere las áreas identificadas en COMPU
1. Identifique en la tabla Acuerdos y No acuerdos
- Si el COMPU esta en acuerdo identifica META, PERSONA A CARGO, DURACIÓN, FRECUENCIA YLUGAR
- Si usted esta en desacuerdo, enumere las razones
Área de Necesidad Acuerdos No acuerdos
META RAZONES
PERSONA A CARGO
DURACIÓN
FRECUENCIA
LUGAR
OJO PROCURA QUE TODO LO QUE USTED MENCIONE, PREOCUPACIONES, CITAS D ELEY, DOCUMENTOS ETC
ESTE REDACTADO EN LA MINUTA
Comentarios
Publicar un comentario