Ir al contenido principal

QUE SON ACOMODOS RAZONABLES

¿QUÉ SON ACOMODOS?  

Acomodos son prácticas y procedimientos en  las áreas de presentación,  forma de responder,  ambiente y  lugar, y  tiempo  e  itinerario que proveen  acceso  equitativo durante la enseñanza y evaluación para estudiantes con impedimentos.
Los  acomodos  tienen  la  intención  de  reducir  o  quizás  eliminar  los  efectos  del impedimento  en  los  estudiantes;  no  reducen  las  expectativas  para  el aprendizaje.  Los  acomodos  que  se  le  proveen  al  estudiante  tienen  que  ser  los mismos para la enseñanza en el salón de clases, la evaluación en el salón de clases y  los  que  se  utilizan  en  el  proceso  de  evaluación  de  la Agencia

¿Cómo elegir el mejor acomodo que un estudiante necesita?


El desafío para los educadores y las familias para decidir qué acomodo  ayudará a los estudiantes aprender nuevas habilidades y conocimiento y que les ayudará a demostrar lo que han aprendido Las decisiones sobre los acomodos  deben ser hecho en forma individual los estudiantes, por los estudiantes.

¿Quién es el responsable  de decidir los acomodos  para  un estudiante? 

El COMPU  que desarrolla la educación individualizada del estudiante (PEI) Una  atencion   individual en el PEI sirve como base para proveer a cada estudiante con una discapacidad acceso a una adecuada y gratuita educación pública y gratuita (FAPE), según lo dispuesto en la legislación federal (IDEA, 2004a). El COMPU también es responsable de su inclusión en el IEP de todos los servicios que se proporcionan a los estudiantes en el aula y en los exámenes estatales o del distrito.

Tipos de Acomodos

  1. Acomodos de presentación—Permite a los estudiantes acceso a información en maneras que no requiere la lectura visual de la letra impresa tradicional. Estos modos alternos de acceso son auditivos, multi-sensoriales, táctiles y visuales. Ejemplos
  • La lectura oral (ya sea por un adulto o en cinta magnetofónica)
  • Letra Agrandada
  • Los dispositivos de ampliación
  •  Lenguaje de señas
  • Código Braille y Nemeth (un tipo específico de Braille utilizado para notaciones matemáticas y ciencias)
  • Gráficos táctiles (por ejemplo, en 3-D mapas topográficos, 2-D planteó dibujos)
  • Manipuladores (por ejemplo, cuerpos geométricos, monedas reales y moneda, el ábaco)
  • Los dispositivos de audio de amplificación (por ejemplo, audífonos) lector de pantalla
  • Libros grabados 
  • Video cinta y video descriptivo 
  • Programa lector para la pantalla
  • Claves Visuales
  • Anotaciones, bosquejos e instrucciones
2.  Acomodos de forma de responder—Permite a los estudiantes completar actividades, asignaciones y evaluaciones en diferentes maneras o de resolver u organizar problemas utilizando algún tipo de equipo u organizador que los asista. Ejemplo
  • El uso de un equipo / máquina de escribir o un escribano para registrar respuestas (directamente oa través de una grabadora)
  •  El uso de un dispositivo de comunicación aumentativa o otras tecnologías de asistencia (AT)
  • El uso de un Braille
  • Responder directamente en el cuadernillo de la prueba en lugar de en una hoja de respuestas
  • Utilización de dispositivos de organización, incluyendo el cálculo dispositivos, la ortografía y la gramática de los dispositivos de ayuda, organizadores visuales u organizadores gráficos 
  • Anotador
  • Voz a texto
  • Grabadora


3.  Acomodos de ambiente y lugar—Cambia el lugar en el cual la prueba o la asignación se llevará a cabo o las condiciones del ambiente de la evaluación Ejemplo
  • Administración de la prueba individual (por ejemplo, a la estudiante solo)
  •  Pruebas en una habitación separada
  • Pruebas en un grupo pequeño
  • Ajuste de la iluminación
  • Reducción de distracciones al estudiante 
  • Proporcionar amortiguadores de ruido, tales como auriculares, auriculares o tapones para los oídos

4.   Acomodos de tiempo e itinerario—Aumenta la cantidad de tiempo permitido para completar una evaluación o asignación y quizás cambia la manera en que se organiza el tiempo. Ejemplos
  •  Tiempo Adicional
  • Pausas múltiples y frecuentes
  • Cambio en el calendario de pruebas o el orden de los sujetos
  • Prueba de varios días o Fragmentado


Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Educativo Individualizado (PEI)

§ 300.320    Un Programa Educativo Individualizado   es una manifestación escrita del programa educativo   diseñado para cumplir con las necesidades individuales de su hijo. El PEI se desarrolla, repasa, y revisa una vez al año o las veces que así se requiera durante el año escolar.     Cuando se desarrolla el PEI por primera vez, el mismo debe realizarse en o antes 30 días   a partir de la determinación de elegibilidad. El Programa Educativo Individualizado   contiene:         I.             Información del estudiante       II.             Información de las evaluaciones más recientes     III.             Descripción del funcionamiento del estudiante ...

Que es un COMPU

Comité de Ubicación y Planificación (COMPU) (§ 300.321) EL COMPU, como equipo de trabajo, revisa la información que se obtiene a través de las evaluaciones, observaciones, informes de progreso entre otros, y en conjunto desarrollan un plan educativo individualizado.   El propósito primordial de la reunión será sobre cómo ayudar a su hijo (a) a participar y progresar   en las clases y actividades regulares de   la escuela, especificar sus niveles actuales académicos y rendimiento funcional, sus metas para el año escolar, servicios de   educación especial y los servicios relacionados que la escuela le entregará entre otros. Un COMPU debidamente constituido debe estar: §   Los padres y/o tutor legal §   Por lo menos un maestro de educación regular, si su niño está (o puede estar) participando en el ambiente de educación regular §   Por lo menos uno de los maestros o proveedores de educación especial § ...

Funciones del Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial (Carta Circular 18 enero 2011)

Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial El Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial llevara a cabo orientaciones a los padres y al personal escolar sobre los procedimientos en educacion especial para que estos dispongan de todas las herramientas necesarias al momento de discutir el funcionamiento academico/escolar del estudiante. De esta manera el componente escolar habra considerado las necesidades del estudiante al referirlo al proceso de registro, asi como a cualguier proceso dirigido a cubrir las necesidades educativas del estudiante. Una vez ubicado en la escuela asignada Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial. debera identificar toda matricula registrada en Educacion Especial y sus respectivos expedientes. Ademas debera asegurarse de registrar los mismis en el Sistema de Coordinacion de Citas como la actualizacion de la informacion del estudiante en el Sistema SEASWeb. El registro del Sistema de Coordinacion de Citas tendra efect...