Ir al contenido principal

DERECHOS DE LOS PADRES BALO LEY IDEA /DERECHOS DE LOS PADRES EN PARTICIPAR DE LAS REUNIONES


Derecho de los Padres de Participar en Reuniones

Los padres tienen el derecho de participar en reuniones con respecto a la identificación, evaluación y ubicación educativa de su niño y la provisión de FAPE (una educación pública gratis y apropiada) al niño, incluyendo las reuniones del IEP. [§300.501(b)(1)]
También tienen el derecho de ser parte de:
  • cualquier grupo que determina si acaso su niño es un “niño con una discapacidad” y, por eso, es elegible para recibir educación especial y servicios relacionados bajo IDEA [§300.306(a)(1)];
  • el Equipo del IEP (que se desarrolla, repasa, y revisa el IEP de su niño)[§300.321(a)(1)];  y
  • cualquier grupo que toma decisiones relacionadas a la ubicación educativa de su niño. [§300.501(c)(1)]
El derecho de participar en reuniones relacionadas a su niño es uno de los derechos paternos más importantes y poderosos. Siga leyendo para aprender los detalles de este derecho.

Las Responsabilidades del Sistema Escolar
Es interesante observar la interconexión directa entre el derecho de los padres de participar en ciertas reuniones y grupos y las responsabilidades que el sistema escolar tiene como resultado. Por ejemplo, como derecho de los padres, IDEA dice:
(b) Participación de los padres en las reuniones. (1) Deberá proporcionarse a los padres de un niño con una discapacidad la oportunidad de participar en reuniones con respecto a—
(i) La identificación, evaluación y ubicación educativa del niño; y
(ii) La provisión de FAPE al niño. [§300.501(b)(1)]
Inmediatamente después, IDEA se enfoca en la responsabilidad correspondiente del sistema escolar:

(2) Cada agencia pública deberá proporcionar una notificación…para asegurar que los padres de los niños con discapacidades tienen la oportunidad de participar en las reuniones…
[§300.501(b)(2)]

¿Cuándo debe  notificar la escuela a los padres?
La escuela debe notificarles acerca de la reunión con suficiente antelación para que tengan una oportunidad de asistir. Además, debe programar la reunión a una hora y en un lugar mutuamente acordado. [§300.322(a)]

¿Qué debe contener la notificación de la escuela?
Cuando la escuela les notifica de una reunión con respecto a su niño con una discapacidad, debe:
  • indicar el propósito, la hora y el lugar de la reunión;
  • indicar quién asistirá; e
  • informarles de las provisiones de IDEA con relación a la participación de otros individuos en el Equipo del IEP que tienen conocimiento o pericia especial sobre su niño. [§300.322(b)]
¿A qué se refiere este último punto?  Se refiere a las provisiones de IDEA [§300.321(a)(6) y (c)] que estipulan que, a discreción de Uds. como padres o de la escuela, otros individuos que tienen conocimiento o pericia especial en cuanto a su niño pueden ser invitados a la reunión del Equipo del IEP como miembros del Equipo. Por ejemplo, personal de servicios relacionados pueden ser invitados (según sea apropiado) como “individuos con conocimiento o pericia especial” en cuanto a su niño—igual como un maestro, especialista, amigo o miembro de la familia con tal conocimiento o pericia especial.
¿Quién determina que la persona tiene conocimiento o pericia especial de su niño? Según IDEA, la parte (padres o escuela) que invitó al individuo a ser miembro del Equipo del IEP. Entonces, no es necesario demostrar o comprobar el conocimiento o pericia del individuo invitado.  [§300.321(c)]
Volver al principio
Información Adicional en Ciertas Circunstancias
Hay dos ocasiones en las cuales la notificación de la escuela debe incluir información adicional:
  • cuando su niño se traslada de un programa de intervención temprana a los servicios escolares de educación especial; y
  • cuando un propósito de la reunión será la consideración de las metas postsecundarias y los servicios de transición para su niño.
Cuando su niño se traslada de un programa de intervención temprana a los servicios escolares de educación especial. ¿Está  traslándose su niño de los servicios de la Parte C de IDEA (servicios de intervención temprana) a los de la Parte B (servicios de educación especial)? ¿Es ésta una notificación para la reunión inicial del Equipo del IEP para su niño bajo la Parte B? Si es así, la escuela también debe informarles que, si lo desean Uds. como padres, pueden invitar al coordinador de los servicios de la Parte C (u otros representantes del sistema de la Parte C) a la reunión inicial del Equipo del IEP. [§300.321(f)] El fin de invitarlo es para asegurar la fluidez de la transición de su niño de un sistema de servicios a otro sistema.
La invitación no es automática. Es a su discreción como padres. Si les gustaría que el coordinador de la Parte C (o otro representante de este sistema) asista a la reunión, compartan sus deseos con la escuela.
Cuando un propósito de la reunión será la consideración de las metas postsecundarias y los servicios de transición para su niño.  IDEA requiere que cada niño con una discapacidad empieze a planear su transición a la vida adulta comenzando no más tarde del primer IEP que entre en efecto cuando el niño cumpla 16 años (o más joven si así lo determina apropiado el Equipo del IEP). ¿Es éste el caso para su niño? ¿Es uno de los propósitos de la reunión la consideración de las metas postsecundarias y los servicios de transición para su niño? Si es así, la notificación también debe:
  • indicar que la planificación de transición será uno de los propósitos de la reunión;
  • indicar que la escuela invitará al estudiante; e
  • identificar cualquier otra agencia que será invitada a enviar un representante (la escuela necesitará su permiso antes de que pueda invitarla). [§300.322(b)]

¿Qué pasa si ninguno de los padres puede asistir a la reunión?
Si ninguno de los padres puede asistir a la reunión del Equipo del IEP, la escuela debe usar otros métodos para asegurar su participación, incluyendo llamadas telefónicas individuales o conferencias telefónicas. [§300.322(c)]
Volver al principio
¿Puede convocar la reunión sin un padre en asistencia?
Sí, la escuela puede llevar a cabo la reunión sin la asistencia de un padre si es incapaz de convencer al padre de que debe asistir. En este caso, la escuela debe mantener un registro de sus intentos para concertar una hora y un lugar de mutuo acuerdo, tales como—
  • registros detallados de las llamadas telefónicas hechas o intentadas y los resultados de esas llamadas;
  • copias de la correspondencia enviada a los padres y cualquier respuesta recibida; y
  • registros detallados de las visitas hechas a la casa de los padres o al lugar de empleo y los resultados de esas visitas. [§300.322(d)]

¿Qué no se considera como “una reunión”?
IDEA estipula los límites del término reunión y lo que podemos considerar una “reunión” sujeto a sus requisitos en cuanto a la notificación y participación de los padres.  Una reunión no incluye:
  • conversaciones informales o no programadas que involucren a personal del sistema escolar;
  • conversaciones sobre temas como por ejemplo la metodología de enseñanza, los planes de las lecciones o la coordinación de la provisión de servicios; o
  • actividades preparatorias en las que el personal del sistema escolar participa para desarrollar una propuesta o respuesta a una propuesta de un padre que se discutirá en una reunión posterior. [§300.501(b)(3)]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Educativo Individualizado (PEI)

§ 300.320    Un Programa Educativo Individualizado   es una manifestación escrita del programa educativo   diseñado para cumplir con las necesidades individuales de su hijo. El PEI se desarrolla, repasa, y revisa una vez al año o las veces que así se requiera durante el año escolar.     Cuando se desarrolla el PEI por primera vez, el mismo debe realizarse en o antes 30 días   a partir de la determinación de elegibilidad. El Programa Educativo Individualizado   contiene:         I.             Información del estudiante       II.             Información de las evaluaciones más recientes     III.             Descripción del funcionamiento del estudiante ...

Que es un COMPU

Comité de Ubicación y Planificación (COMPU) (§ 300.321) EL COMPU, como equipo de trabajo, revisa la información que se obtiene a través de las evaluaciones, observaciones, informes de progreso entre otros, y en conjunto desarrollan un plan educativo individualizado.   El propósito primordial de la reunión será sobre cómo ayudar a su hijo (a) a participar y progresar   en las clases y actividades regulares de   la escuela, especificar sus niveles actuales académicos y rendimiento funcional, sus metas para el año escolar, servicios de   educación especial y los servicios relacionados que la escuela le entregará entre otros. Un COMPU debidamente constituido debe estar: §   Los padres y/o tutor legal §   Por lo menos un maestro de educación regular, si su niño está (o puede estar) participando en el ambiente de educación regular §   Por lo menos uno de los maestros o proveedores de educación especial § ...

Funciones del Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial (Carta Circular 18 enero 2011)

Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial El Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial llevara a cabo orientaciones a los padres y al personal escolar sobre los procedimientos en educacion especial para que estos dispongan de todas las herramientas necesarias al momento de discutir el funcionamiento academico/escolar del estudiante. De esta manera el componente escolar habra considerado las necesidades del estudiante al referirlo al proceso de registro, asi como a cualguier proceso dirigido a cubrir las necesidades educativas del estudiante. Una vez ubicado en la escuela asignada Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial. debera identificar toda matricula registrada en Educacion Especial y sus respectivos expedientes. Ademas debera asegurarse de registrar los mismis en el Sistema de Coordinacion de Citas como la actualizacion de la informacion del estudiante en el Sistema SEASWeb. El registro del Sistema de Coordinacion de Citas tendra efect...