Ir al contenido principal

Los Seis Principios de IDEA


A publication of....
NICHCY
National Information Center for Children and Youth with Disabilities
P.O. Box 1492
Washington, DC 20013
1-800-695-0285 (Voice/TTY)
(202) 884-8200 (Voice/TTY)
E-mail: nichcy@aed.org
URL: http://www.nichcy.org

_________________________
 This information is copyright free. Readers are encouraged to copy and share it, but please credit
the National Information Center for Children and Youth with Disabilities (NICHCY).

  Los Seis Principios de IDEA

1. Una Educación Pública Gratis y Apropiada (FAPE)

"El término ‘educación pública gratis y apropiada' significa servicios de educación especial y
servicios relacionados que (A) han sido proporcionados a costo del público, bajo supervisión y
dirección publica, y sin cargo alguno; (B) cumplir con las normas de la agencia educacional Estatal;
(C) incluye una educación preescolar, primaria, o secundaria en el Estado involucrado; y (D) son
proporcionados en conformidad con el programa educacional individualizado exigido bajo sección
614(d)."

2. Evaluación Apropiada

Uno de los cambios significantes en IDEA 97 está relacionado a como el proceso de evaluación
deberá ser vista. "El comité cree que un niño no deberá estar sujeto a pruebas y evaluaciones
inútiles... y la Agencia Educacional Local no deberá estar cargada con gastos asociados sin
necesidad." (Lenguaje del Informe, pag. no. 19)

Las actividades de evaluación deberán incluir la compilación de información relacionada a permitir
que el niño participe y progrese en el currículo general o para que los niños preescolares participen en actividades apropiadas.

3. Programa Educacional Individualizado y Apropiado

"El término ‘programa educacional individualizado' o ‘IEP' significa una declaración escrita para
cada niño con una discapacidad que es desarrollado, examinado, y revisado de acuerdo con sección 614(d)." [Sección 602(11)]

4. El Ambiente Menos Restrictivo (LRE)

La presunción de que los niños con discapacidades son educados mas apropiadamente con sus
compañeros sin discapacidades y que las clases especiales, la enseñanza separada, u otra remoción de
niños con discapacidades del ambiente educacional regular ocurre solo cuando la naturaleza o
severidad de la discapacidad es tal que la educación en salas de clase regulares no puede ser lograda
satisfactoriamente con el uso de auxilios y servicios suplementarios.

5. La Participación de Padres y Alumnos en la Toma de Decisiones

"El Congreso encuentra lo siguiente...Más de 20 anos de investigación y experiencia [han]
demostrado que la educación de niños con discapacidades puede hacerse más efectiva a través
de...fortalecer el papel de los padres y asegurarse que las familias de tales niños tengan oportunidades
significativas para participar en la educación de sus niños en la escuela y hogar." [IDEA 97,
Resultados, Sección 601(c)(5)(B)]


6. Procedimientos de Defensas

Defensas para asegurar que los derechos de los niños con discapacidades y sus padres están
protegidos, que los alumnos con discapacidades y sus padres son proporcionados con la información que necesitan para tomar decisiones sobre la provisión de FAPE, y que los procedimientos y mecanismos estén en efecto para resolver desacuerdos entre las partes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Educativo Individualizado (PEI)

§ 300.320    Un Programa Educativo Individualizado   es una manifestación escrita del programa educativo   diseñado para cumplir con las necesidades individuales de su hijo. El PEI se desarrolla, repasa, y revisa una vez al año o las veces que así se requiera durante el año escolar.     Cuando se desarrolla el PEI por primera vez, el mismo debe realizarse en o antes 30 días   a partir de la determinación de elegibilidad. El Programa Educativo Individualizado   contiene:         I.             Información del estudiante       II.             Información de las evaluaciones más recientes     III.             Descripción del funcionamiento del estudiante ...

Que es un COMPU

Comité de Ubicación y Planificación (COMPU) (§ 300.321) EL COMPU, como equipo de trabajo, revisa la información que se obtiene a través de las evaluaciones, observaciones, informes de progreso entre otros, y en conjunto desarrollan un plan educativo individualizado.   El propósito primordial de la reunión será sobre cómo ayudar a su hijo (a) a participar y progresar   en las clases y actividades regulares de   la escuela, especificar sus niveles actuales académicos y rendimiento funcional, sus metas para el año escolar, servicios de   educación especial y los servicios relacionados que la escuela le entregará entre otros. Un COMPU debidamente constituido debe estar: §   Los padres y/o tutor legal §   Por lo menos un maestro de educación regular, si su niño está (o puede estar) participando en el ambiente de educación regular §   Por lo menos uno de los maestros o proveedores de educación especial § ...

Funciones del Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial (Carta Circular 18 enero 2011)

Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial El Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial llevara a cabo orientaciones a los padres y al personal escolar sobre los procedimientos en educacion especial para que estos dispongan de todas las herramientas necesarias al momento de discutir el funcionamiento academico/escolar del estudiante. De esta manera el componente escolar habra considerado las necesidades del estudiante al referirlo al proceso de registro, asi como a cualguier proceso dirigido a cubrir las necesidades educativas del estudiante. Una vez ubicado en la escuela asignada Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial. debera identificar toda matricula registrada en Educacion Especial y sus respectivos expedientes. Ademas debera asegurarse de registrar los mismis en el Sistema de Coordinacion de Citas como la actualizacion de la informacion del estudiante en el Sistema SEASWeb. El registro del Sistema de Coordinacion de Citas tendra efect...