Ir al contenido principal

Human Rights by Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR)

Derechos Humanos por parte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sea cual sea nuestra nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición social. Estamos todos igual derecho a nuestros derechos humanos sin discriminación. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo expresada y garantizada por la ley, en las formas de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. Derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones de los gobiernos para actuar de determinada manera oa abstenerse de ciertos actos, con el fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Interdependientes e indivisibles

Todos los derechos humanos son indivisibles, ya sean derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión, los derechos económicos, sociales y culturales, como los derechos al trabajo, la seguridad social y la educación, o derechos colectivos, como los derechos al desarrollo ya la libre determinación, son indivisibles, interrelacionados e interdependientes. La mejora de uno facilita el avance de los demás. Del mismo modo, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.


Igualdad y no discriminatorio

UNICEF foto La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de los derechos humanos. El principio está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas de las convenciones internacionales de derechos humanos, como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer .


El principio se aplica a todo el mundo en relación a todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como el sexo, la raza, el color, etc. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como se indica en el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos".

Tanto derechos como obligaciones

Los derechos humanos implican tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen obligaciones y deberes en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetar significa que los Estados deben abstenerse de interferir o restringir el disfrute de los derechos humanos. La obligación de proteger exige que los Estados de proteger a los individuos y grupos contra los abusos de los derechos humanos. La obligación de cumplir significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos. A nivel individual, mientras que tenemos derecho a nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.
 Aqui encontraras mayor información http://www.ohchr.org/EN/Pages/WelcomePage.aspx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Educativo Individualizado (PEI)

§ 300.320    Un Programa Educativo Individualizado   es una manifestación escrita del programa educativo   diseñado para cumplir con las necesidades individuales de su hijo. El PEI se desarrolla, repasa, y revisa una vez al año o las veces que así se requiera durante el año escolar.     Cuando se desarrolla el PEI por primera vez, el mismo debe realizarse en o antes 30 días   a partir de la determinación de elegibilidad. El Programa Educativo Individualizado   contiene:         I.             Información del estudiante       II.             Información de las evaluaciones más recientes     III.             Descripción del funcionamiento del estudiante ...

Funciones del Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial (Carta Circular 18 enero 2011)

Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial El Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial llevara a cabo orientaciones a los padres y al personal escolar sobre los procedimientos en educacion especial para que estos dispongan de todas las herramientas necesarias al momento de discutir el funcionamiento academico/escolar del estudiante. De esta manera el componente escolar habra considerado las necesidades del estudiante al referirlo al proceso de registro, asi como a cualguier proceso dirigido a cubrir las necesidades educativas del estudiante. Una vez ubicado en la escuela asignada Facilitador Docente Escolar de Educacion Especial. debera identificar toda matricula registrada en Educacion Especial y sus respectivos expedientes. Ademas debera asegurarse de registrar los mismis en el Sistema de Coordinacion de Citas como la actualizacion de la informacion del estudiante en el Sistema SEASWeb. El registro del Sistema de Coordinacion de Citas tendra efect...

Que es un COMPU

Comité de Ubicación y Planificación (COMPU) (§ 300.321) EL COMPU, como equipo de trabajo, revisa la información que se obtiene a través de las evaluaciones, observaciones, informes de progreso entre otros, y en conjunto desarrollan un plan educativo individualizado.   El propósito primordial de la reunión será sobre cómo ayudar a su hijo (a) a participar y progresar   en las clases y actividades regulares de   la escuela, especificar sus niveles actuales académicos y rendimiento funcional, sus metas para el año escolar, servicios de   educación especial y los servicios relacionados que la escuela le entregará entre otros. Un COMPU debidamente constituido debe estar: §   Los padres y/o tutor legal §   Por lo menos un maestro de educación regular, si su niño está (o puede estar) participando en el ambiente de educación regular §   Por lo menos uno de los maestros o proveedores de educación especial § ...